Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

Ciberseguridad

¿Qué  se la ciberseguridad? La ciberseguridad, también conocida como seguridad digital,  es la práctica de proteger su información digital, dispositivos y activos . Esto incluye información personal, cuentas, archivos, fotos e incluso el dinero. ¿Su importancia? La ciberseguridad  protege los sistemas, redes y programas de los ataques online y las ciberamenazas . Por eso es crucial. Es la línea de defensa que individuos y empresas tienen para protegerse contra el acceso no autorizado a los centros de datos y otros sistemas informáticos. ¿Qué hay que estudiar para ciberseguridad? El especialista en  ciberseguridad  tiene que poseer conocimientos básicos en informática, ya sea a través de un ciclo formativo de grado superior de la familia de informática y comunicaciones, o estudios universitarios de informática o telecomunicaciones. ¿Qué es ciberseguridad en pocas palabras? La ciberseguridad  es la práctica de proteger los sistemas más importantes y la inform...

Pasos para instalar Windows 10 u 11

Windows 10: https://www.adslzone.net/esenciales/windows-10/instalar-windows-10/ Windows 11:  https://www.profesionalreview.com/2021/10/07/instalar-windows-11/

Partes de una Motherboard o Tarjeta Madre

Imagen
 

Que significado tienen los colores de los puertos USB

Imagen
  El color azul oscuro nos indica que el puerto es USB 3.0 y, por tanto, puede transmitir hasta 5 Gbps, es decir, más de diez veces más que el 2.0 . Por lo que es ideal para discos duros externos. En cambio, si el color es un azul más clarito, entonces hablamos de USB 3.1 y velocidades de 10 Gbps.

Test de Analisis y Diseño de Sistemas

 https://www.daypo.com/analicis-diseno-sistemas.html#test

Análisis y Diseño de Sistemas Kendall Kendall

  http://cotana.informatica.edu.bo/downloads/ld-Analisis%20y%20Diseno%20de%20Sistemas_Kendall-8va.pdf

CUESTIONARIO

                                                    Politécnico Calasanz Análisis y Diseño de Sistemas Algoritmos computacionales                                                           Cuestionario   1.        ¿Son Lenguajes de programación que se asemejan a las lenguas humanas usando palabras y frases fáciles de entender?   2.        Consiste en la recolección de datos de entrada que son evaluados y ordenados para ser colocados de manera que produzcan información útil.   3.        Define: a)        Programación b)        Interprete c)   ...

Diccionario de Datos

Imagen
  Un diccionario de datos es un conjunto de definiciones que contiene las características lógicas y puntuales de los datos que se van a utilizar en el sistema que se programa, incluyendo nombre, descripción, alias, contenido y organización.

Ciclo de vida de un sistema informático

Imagen
  En el ciclo de vida de un sistema de información pueden distinguirse siete fases. Se trata de las siguientes: 1)        Fase de planificación . En esta fase se prepara el diseño y posterior implementación del sistema. Es necesario definir el alcance del proyecto, justificarlo y escoger una metodología para su desarrollo. También es preciso asociar las diferentes actividades a plazos de tiempo y designar roles y responsabilidades.   2)        Fase de análisis . Una vez que el equipo de proyecto se decide por una metodología de desarrollo determinada , da comienzo la segunda etapa en el ciclo de vida de un sistema de información. Es la que tiene que ver con el análisis y donde se busca concretar una serie de requisitos,  que son los que regirán el nuevo sistema o los cambios a introducir en el antiguo, si con el proyecto se busca su actualización.   3)        Fase...

Computación cuántica

 https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/como-funciona-la-computacion-cuantica/

Computación Cúantica

Imagen
¿QUÉ ES LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA?  Esta rama de la informática se basa en los principios de la superposición de la materia y el entrelazamiento cuántico para desarrollar una computación distinta a la tradicional.  

Ejercicios de Algoritmos computacionales

Imagen
Desarrolle un algoritmo que permita leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B y C respectivamente.  El algoritmo debe imprimir cual es el mayor y cuál es el menor.  Recuerde constatar que los tres valores introducidos por el teclado sean valores distintos. Presente un mensaje de alerta en caso de que se detecte la introducción de valores iguales .   1. Inicio  2.    Inicializar las variables A, B y C  3.    Leer A, B, C  4.    Almacenar las variables A, B y C  5.    Si A > B y A > C Entonces  6.    Escribir A “Es el mayor”  7.    De lo contrario  8.    Si B > A y B > C Entonces  9.    Escribir B “Es el mayor”  10. De lo contrario  11.  Escribir C “Es el mayor”  12. Fin  

Concepto de Algoritmo

Imagen
Un algoritmo es un conjunto de reglas definidas que permite solucionar un problema, de una determinada manera, mediante operaciones sitemáticas (no necesariamente ordenadas) y finitas. Estas instrucciones, definidas y ordenadas en función de los datos, resuelven el problema o la tarea .  

Los algoritmos computacionales

Imagen
En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas , un algoritmo ​ es un conjunto de instrucciones o reglas definidas y no-ambiguas, ordenadas y finitas  que permite, típicamente, solucionar un problema, realizar un cómputo, procesar datos y llevar a cabo otras tareas o actividades  
Imagen
En  informática , los dispositivos de almacenamiento de  datos  o de  información  son los distintos  componentes  electrónicos que posee una  computadora  o algún otro sistema informático semejante, y  que le permiten guardar o recuperar información  de manera temporal o permanente, en algún tipo de soporte físico. Son dispositivos que permiten la entrada y salida de información, en los que el sistema deposita determinados datos para su posterior recuperación. Pueden ser de diversos tipos, como veremos más adelante, dependiendo del tipo de mecanismos que empleen para almacenar la información. Por otro lado, pueden clasificarse de acuerdo a su comportamiento dentro del sistema: Dispositivos primarios.  Son aquellos que guardan información en la  memoria  del  computador , por lo que suelen emplearse de manera continua, recibiendo un flujo constante de  electricidad . Dispositivos secundarios.  Son, por...

Estructura de Datos en un sistema de información

Imagen
    En programación, una estructura de datos es una forma particular de organizar datos en una computadora para que pueda ser utilizado de manera eficiente. Diferentes tipos de estructuras de datos son adecuados para diferentes tipos de aplicaciones, y algunos son altamente especializados para tareas específicas.

La Simbología

Imagen
Símbolos   Los diagramas de flujo usan formas especiales para representar diferentes tipos de acciones o pasos en un proceso. Las líneas y flechas muestran la secuencia de los pasos y las relaciones entre ellos. Estos son conocidos como símbolos de diagrama de flujo. https://www.smartdraw.com/flowchart/simbolos-de-diagramas-de-flujo.htm#:~:text=Los%20diagramas%20de%20flujo%20usan,s%C3%ADmbolos%20de%20diagrama%20de%20flujo.  

Los Diagramas de Flujos

Imagen
Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas. Si tomamos en cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de los diagramas más comunes del mundo, usados por personas con y sin conocimiento técnico en una variedad de campos. Los diagramas de flujo a veces se denominan con nombres más especializados, como "diagrama de flujo de procesos", "mapa de procesos", "diagrama de flujo funcional...

Los Diagramas de flujos

Imagen
Un Diagrama de Flujo representa la esquematización gráfica de un algoritmo, el cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema. Su correcta construcción es sumamente importante porque, a partir del mismo se escribe un programa en algún Lenguaje de Programación .  

Big Data

Imagen
¿Qué es el Big Data?  Big data es un término que describe el gran volumen de datos – estructurados y no estructurados – que inundan una empresa todos los días. Pero no es la cantidad de datos lo importante. Lo que importa es lo que las organizaciones hacen con los datos.  

Internet de las cosas

Imagen
  ¿Qué es el Internet de las cosas? El Internet de las cosas (IoT) es el proceso que permite conectar los elementos físicos cotidianos al Internet: desde los objetos domésticos comunes, como las bombillas de luz, hasta los recursos para la atención de la salud, como los dispositivos médicos; las prendas y los accesorios personales inteligentes; e incluso los sistemas de las ciudades inteligentes. Los dispositivos del IoT que se encuentran dentro de esos objetos físicos suelen pertenecer a una de estas dos categorías: son interruptores (es decir, envían las instrucciones a un objeto) o son sensores (recopilan los datos y los envían a otro lugar).

Fabricación Aditiva

Imagen
  Lo que hoy se conoce como Manufactura Aditiva (MA),  es una rama de los procesos de fabricación de más reciente uso industrial . Desde sus inicios (los 80's) debido a sus aplicaciones, usos principales y funcionamiento se le conoció como impresión 3D y se popularizo como herramienta de Prototipado Rápido

Simulación Digital

Imagen
¿Qué es la simulación? En informática, las simulaciones se refieren a los  modelos digitales que imitan las operaciones o procesos dentro de un sistema . Tales simulaciones se utilizan para analizar el rendimiento de los sistemas y para probar e implementar nuevas ideas .  

Realidad Virtual Aumentada.

Imagen
La Realidad Aumentada (RA)  es una tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad . Cada vez más demandada, en 2020 se convertirá en un negocio que roce los 120.000 millones de dólares a nivel mundial.  

Integración de sistemas

Imagen
¿Qué es la integración de los sistemas?   La integración de sistemas puede definirse como la  conexión entre varios sistemas, de forma que las distintas áreas de la empresa trabajen de forma conjunta y automatizada . Esta integración permite una mayor interacción entre las herramientas digitales y las diferentes plataformas tecnológicas .

Robots Autónomos

Imagen
La definición de Robots Autónomos  en su sentido técnico, define a los robots, que tienen la aplicabilidad y capacidad de poder ejecutar actividades y tareas sin la necesidad de algún tipo de comando y control directamente explícito de los humanos. Los Robots autónomos son funcionales en lugares como: industrias y comercios, además de áreas de trabajo tan diferentes como: el agua, el aire y el espacio. Los robots autónomos pueden realizar diversas actividades con autonomía propia en sus entornos de interacción y con tareas requeridas. El desarrollo de la historia de los robots autónomos tuvo su hito principal en 1940, cuando William Grey diseñó el primer robot con capacidad para moverse y realizar actividades en un entorno desconocido.  

Ciber seguridad

Imagen
La  ciberseguridad  es el conjunto de procedimientos y herramientas  que se  implementan para proteger la información  que se  genera y procesa a través de computadoras, servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos.  
Imagen
La  nube  es una nueva forma de almacenamiento de información que es tendencia en los últimos años. Es por ello que ha ido dejando de lado el uso de dispositivos físicos para almacenar archivos. Así mismo, permite tener tu información, que normalmente estarían en tu computadora o en un dispositivo de almacenamiento móvil. Con disponibilidad de poder utilizarlos en cuando momento solo guardándolos en servidores que puedes encontrar en cualquier computadora con Internet. Ahora para poder ver o transportar un archivo solo basta con que tengas un dispositivo con acceso a la red. Es por ello que es beneficioso trabajar en la nube, ya que almacenas tú información teniendo una cuenta en Google. Por esto mismo, en este artículo tratará acerca de las principales características de la Nube .  

Recursos Digitales

  Recursos Digitales https://issuu.com/americomunoz8/docs/manual_2015-i_04_an__lisis_y_dise__    Tarea: Leer y analizar el documento del enlace. Realice un resumen de al menos tres páginas de lo interpretado por usted de acuerdo a las indicaciones del análisis y diseño de un sistema informático. Valor de 20 puntos. Fecha de entrega Martes 15/11/2022

¿Qué son las tecnologías habilitantes?

Imagen
  Las tecnologías habilitadoras son las  herramientas que permiten a las empresas desarrollar el proceso de transformación digital, adaptarse a la Industria 4.0 y al modelo de la fábrica inteligente . Las tecnologías habilitadoras más frecuentes de la Industria 4.0 son 10: Cloud computing (la nube)

Factibilidad Operativa

Imagen
La factibilidad operativa  consiste en el análisis de los recursos productivos, incluidos los humanos, necesarios para la realización de un proyecto económico .  

Factibilidad Económica

Imagen
La Factibilidad económica se trata de una  propuesta de acción para resolver un problema práctico o satisfacer una necesidad . Es indispensable que dicha propuesta se acompañe de una investigación, que demuestre su factibilidad o posibilidad de realización (Arias, 2006).  

Factibilidad Técnica

Imagen
  Factibilidad técnica. Se refiere a los recursos necesarios como herramientas, conocimientos, habilidades, experiencia, etc., que son necesarios para efectuar las actividades o procesos que requiere el proyecto. En el caso de proyectos de software es necesario evaluar la complejidad de los algoritmos.

Estudio de factibilidad técnica, económica y operacional.

Imagen
 En esta etapa, los alumnos conocerán las diferentes fases o ciclos en el Análisis y diseño de un sistemas informático.